
El subsecretario de Asuntos Agrarios, Fernando Vilella detalló que la presidencia del Comité Ejecutivo (vigente durante 2 años), quedó a cargo de un representante de la región de Cuyo, precisamente de la provincia de San Juan el Ingeniero Jorge Escobar; la VP será conducida por una autoridad de la región pampeana, concretamente de la provincia de Santa Fé, el Ing. Juan Carlos Debona; la Secretaría será dirigida por la provincia de Corrientes a través de la Ingeniera Susana Stein (región NEA) y las vocalías quedaron a cargo de las provincias de Neuquén (región Patagónica), el Ingeniero Mariano Bondomi y Salta (región NOA), la Ingeniera Guadalupe Lindou Jury.Luego de la designación de autoridades hubo presentaciones de SENASA relacionadas con la implementación del nuevo registro para productores en los distintos sectores; exposiciones de documentos de control a la fiscalización, de documentos únicos de tránsitos vegetal para conocer cómo se controlará el transporte de plantas y de materiales metales; INASE presentó una propuesta sobre viveros citrícolas y para el sector de uvas, se analizó la problemática de cultivos menores que no tienen prácticamente registro de agroquímicos para ser utilizados y representantes del SENASA expusieron sobre la operatoria de la regionalización y su estrategia de articulación con los gobiernos provinciales y las áreas de sanidad vegetal.Todos los temas fueron analizados y luego serán articulados respectivamente con autoridades nacionales.La Comisión Federal Fitosanitaria se reunirá próximamente en Jujuy durante el mes de junio para continuar avanzando sobre los diferentes temas tratados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario