DURO RECLAMO A
“Debo reconocer que me han alcanzado las generales de la ley, ya que la política del silencio y del destrato ha alcanzado también a este ministro de Asuntos Agrarios, no me importa voy a seguir trabajando por lo que el gobernador Felipe Solá me encomendó, la defensa de los derechos de los productores agropecuarios de
“Así el 10 de diciembre –continuó- cuando termine mi mandato voy a poder seguir mirándoles a los ojos como lo estoy haciendo ahora y poder decirles que he cumplido con lo que me han pedido, ni he dejado en ningún lado mi dignidad ni he abandonado mi trabajo con algunas cuestiones a las cual me opongo desde mi pensamiento” enfatizó al dirigirse al público presente.
“Desde el Ministerio de Asuntos Agrarios, vamos a hacer llegar a la legislatura de
“Ojala estos planes ganaderos ejecutados por más de tres años en
Sin embargo, con respecto al tema el ministro consideró que “Sería mucho mejor teniendo Internet que se pueda imitar el ejemplo, que hace más de un año adelante, mi amigo, el ministro de Planificación Julio de Vido está aplicando, con lo que tiene que ver con el fideicomiso de la tasa hídrica y vial y hacer un sitio en Internet, donde uno pueda consultar la plata que entra diariamente en esos conceptos y también ver como se va esa plata merced a los pedidos de qué sector y en qué fecha se hacen las presentaciones”.
Seguidamente expresó “no es tan difícil, se puede hacer no es complicado, como les decía ustedes van al sitio web y ahí pueden ver toda esa información del manejo de ambas tasas, es solamente tomar la decisión y decir bueno vamos a manejar las cosas con transparencia e independencia no vamos a ir preguntarle a Moreno si tenemos que pagar o si tenemos una compensación”. Añadió “en cualquier lugar del mundo cuando el sector hace sus aportes cuanto menos tiene un consejo auditor en donde puede ver en donde se invierte la plata que él pone en este caso un suplemento a las retenciones de la soja” enfatizó.
“Creo que todavía hay mucho por hacer, me hubiera gustado hablar temas que tienen que ver con políticas nacionales con mis pares de nación, seguramente algún compañero de militancia mío me impugnará diciendo que son cosas para hablar en una mesa de negociaciones y no en una tribuna y estoy de acuerdo son cosas para hablar en mesas de diálogo pero debo reconocer que me han alcanzado las generales de la ley y la política del silencio y del destrato ha alcanzado también a este ministro de Asuntos Agrarios” reiteró.
“Alguien que no entendía nada hizo que la crisis recayera en la ganadería”
“Cuando hubieron problemas en la cadena de la carne alguien que no entendía nada hizo que la crisis de la cadena de la carne recayera sobre la ganadería cuando en realidad lo que había que hacer era apoyar a la ganadería y controlar el resto de la cadena que era la manera de asegurar con lo que trabajan los productores agropecuarios todos los días que es poner un plato de carne en la comida de los argentinos” enfatizó Rivara.
Seguidamente señaló “entendió mal y pensó que poniendo el pie encima de la ganadería se podían solucionar los problemas” a la vez que remarcó “no es así, es apoyando con estímulos positivos al sector agropecuario como se crece, como lo hemos hecho en
Explicó “que no abarca solamente la media res, sino todo el comercio de la carne, mercado electrónico, concentradores y abastecedores, legislación sanitaria que tenemos que cambiar y a eso se lo vamos a acercar al gobierno nacional y en eso está trabajando un equipo en el Ministerio de Asuntos Agrarios, secundándolos a mi jefe de gabinete Claudio Rocha, uno de los autores del Plan Ganadero Provincial”. En esta propuesta de comercialización que realizarán agregó que está trabajando también Marcelo Rossi, quien fuera director del ONCCA, “una persona honesta, capaz y que antes de abandonar su dignidad prefirió abandonar su cargo, y como no podía ser de otra manera dejó de trabajar en
“Nosotros estamos convencidos – expresó Rivara- que podemos crecer y mejorar, que podemos llegar al millón más de terneros, que así como crecimos en 23 distritos en 5 % del índice de preñez, podemos hacerlo extensivo a otros distritos de
“Hay muchas cosas importantes por hacer todavía”
“Los he acompañado durante muchos años y, antes de ser Ministro también, llevo en mi gestión más de 3 años y faltan menos de 3 meses para que termine, pero no tengan miedo no voy a hacer un balance de ella, y no lo voy a hacer porque creo que hay que hacer muchas cosas muy importantes todavía” expresó Rivara
“En estos meses que me quedan falta mucho por hacer, si lo hiciera ahora es porque creería que todavía no podemos hacer algo importante con nuestros productores del sudoeste que como decía el Presidente de
“Espero dejar conformado el Consejo para el Desarrollo del Sudoeste bonaerense antes de terminar mi mandato y fundamentalmente también espero entregarle la propuesta que le vamos a acercar al gobierno nacional para modificar el comercio de la carne en Argentina porque solamente así nuestro exitoso Programa Impulso Ganadero será completo” precisó.
“Ese plan que no son dádivas oprobiosas sino son planes de ayuda a los productores, fundamentalmente a los pequeños y medianos productores de la cuenca del Salado y que se ha extendido este año a Bolívar, nos ha acompañado hace poco en Pila el presidente de
“Hemos metido el dedo en la llaga”
“Con una propuesta de comercialización, nuestro plan va a estar completo, porque de nada sirve apuntar a incrementar el stock ganadero con un millón de terneros, haber incrementado el índice de preñez de la cuenca del Salado en 5 puntos al contrario del resto de
Recordó que “a los pocos días salieron algunas cámaras o empresarios a defender la comercialización de la media res, creo que hemos metido el dedo en la llaga, cuando decimos que tenemos que dejar de lado una comercialización de más de un siglo, en el sigo XIX ya se comercializaba la media res, cuando decimos que eso tiene que terminarse, no decimos solamente, esa propuesta”. Puntualizó “Nuestra propuesta es mucho más abarcativa, y va a tener su influencia en todos aquellos que cuando el productor ganadero y fundamentalmente el criador paso la crisis que paso, la pasó en el silencio de los matarifes, abastecedores, de los frigoríficos y de todos los que están en la cadena de la carne” enfatizó.
Finalmente Rivara expresó “ tengo una alegría enorme de estar nuevamente en Bolivar, como durante muchos años estoy acompañando a los productores en esta su máxima fiesta y en esta exposición uno de los mas altos exponentes en
Saludó a todos los presentes, entre otros al presidente de
No hay comentarios:
Publicar un comentario