
lunes, 18 de mayo de 2009
Ricardo Buryaile se reunió con el VicePresidente Cobos

sábado, 9 de mayo de 2009
La Mesa de Enlace se suma al debate en A TODO TRIGO

Al finalizar la primera jornada, la Mesa de Enlace tendrá un espacio para el debate con los asistentes al congreso donde se intercambiarán inquietudes del sector.
La mega muestra China se acerca a Expoagro
La semana pasada los organizadores de ese importante evento se reunieron en las oficinas de Expoagro con el equipo organizador de la muestra argentina, con la intención de cooperar mutuamente en el intercambio de tecnología agrícola.
"El propósito de nuestra visita es el de continuar con las conversaciones iniciadas y fijar las bases para firmar un acuerdo de cooperación tendiente a mejorar el desarrollo de la China Agricultural Fair (CAF) y Expoagro" manifestó el Sr. Sun Hua, Director del Departamento de Exposiciones del Polo Agrícola de Alta Tecnología de Yangling, donde se realiza anualmente la expo.
Los responsables de la China Agricultural Fair se acercaron a la 1° edición de Expoagro, en marzo de 2007 en Junín, y un Director de la CAF quedó sorprendido por la envergadura de la muestra y los avances tecnológicos que allí se exhibían. Luego, la relación formal entre las dos megamuestras comenzó a mediados de 2008 con intenciones de avanzar en acuerdos de promoción e intercambio, lo que ha provocado la visita de esta delegación. La intención es que Expoagro cuente con un espacio en la CAF para hacer demostraciones dinámicas de la maquinaria agrícola nacional y un amplio muestreo de semillas en el sector denominado "Modern Agriculture Demonstration Park". Se espera que en el transcurso de la próxima edición de la CAF, a realizarse en el mes de noviembre, se concrete la firma de un acuerdo entre ambas ferias para comenzar definitivamente a transitar un camino de cooperación entre la agroindustria de Argentina y China de donde surgirán futuros proyectos. Tras los comentarios del Sr. Hua acerca del estado actual de la agricultura en su país manifestó, entre otras cosas, que el Gobierno Nacional, preocupado en promover la actividad agropecuaria, en 2008 ha financiado a los agricultores la compra de maquinaria y que, por otra parte, su actual desafío está en lograr mayor producción de trigo, maíz y soja en las zonas más áridas. También agregó que es necesario que los empresarios argentinos viajen a China para poder ponderar cuáles son las reales necesidades y así encauzar la oferta argentina en su país, ofreciendo asimismo a Expoagro un espacio.
viernes, 8 de mayo de 2009
Se abre la convocatoria al Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria
“Ayudar al posicionamiento y reconocimiento de los productos agroalimentarios argentinos”. Bajo esa consigna, la Fundación ArgenINTA lanzó este miércoles 6 de mayo la sexta edición del Premio a la Calidad Agroalimentaria, único de su tipo en Argentina que reconoce a personas u organizaciones que desarrollan un trabajo destacado en la adopción de sistemas de aseguramiento de la inocuidad y diferenciación por calidad. Las personas o entidades ganadoras recibirán $50000 en total para invertir en I&D.
En el proceso de selección, la Fundación tendrá en cuenta el impacto social conseguido, la innovación empleada y el uso de sistemas de acreditación y/o certificación voluntaria. El plazo para presentar los trabajos cerrará el 31 de agosto de 2009. A través de este premio, la Fundación espera fomentar y fortalecer las capacidades públicas y privadas a nivel regional y nacional que aporten a la competitividad sustentable de todas las cadenas del sector, y que al mismo tiempo tengan un fuerte impacto económico y social.
Al propósito, la Lic. Andrea Volonté, Gerente de Calidad y Capacitación de Fundación ArgenINTA dijo: “Si bien es un premio joven dentro del sector, el aumento de la calidad y cantidad de trabajos presentados es un claro indicador de la importancia que la dan los participantes al premio. La idea es instalar el debate en torno a la calidad y la inocuidad, promocionando además herramientas de diferenciación”.
El evento de lanzamiento, realizado en la sede de la Fundación en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, no sólo fue una mera presentación del Premio sino una oportunidad para intercambiar sobre temas de acuciante actualidad entre periodistas, empresas, autoridades del sector, jurado y ganadores de ediciones anteriores. Asistieron el Ing. Carlos Paz, Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Dr. Javier Ortega, Director Ejecutivo de Fundación ArgenINTA; el Dr. Roberto Domenech, Presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA); el Lic. Miguel Gorelic, VP de Quickfood MARFRIG; y la Dra. Mabel Sarmiento, asesora técnica y capacitadora de la Fundación Bioquímica Argentina.También estuvieron presentes las entidades que forman el Jurado: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Economía y Sociología (IES) del INTA, Centro para la Cooperación Internacional en la Investigación Agrícola (CIRAD), Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Organismo Argentino de Acreditación (OAA), Fundación Exportar, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA), Universidad de Buenos Aires, Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA), ExpoTrazar, Agroconsultora Plus y Periódico Agropecuario Campo Abierto.
CATEGORÍAS EN CONCURSO
Las categorías a premiar serán:
la I, Investigación en inocuidad y calidad; la II, Organizaciones que buscan la diferenciación a través del aseguramiento de la calidad; la III, Empresas Cooperativas y/o Asociaciones de Productores que contribuyan al posicionamiento de los productos argentinos; la IV, Emprendimientos asociativos de productores no capitalizados; y, finalmente, la categoría V reconocerá a Campañas de difusión y educación que promuevan la inocuidad y calidad de los productos argentinos.
En cuanto a los factores que influyen a la hora de entregar el premio Volonté afirmó: “La iniciativa de las empresas y organizaciones a participar es para nosotros un logro. Es decir, para nosotros son todos ganadores, y lo más importante es el nexo y la red que se arma entre ellos y la Fundación. Hemos avanzado en proyectos que exceden la instancia del premio, tanto con ganadores como participantes en general. Claramente el eje de decisión se centra en los emprendimientos que demuestren su trabajo en función de la diferenciación por calidad, pero es importante remarcar que para nosotros la calidad incluye al producto, a quienes lo elaboran y al impacto sobre al comunidad”.
“Vivimos una época en la cual innovar se torna absolutamente necesario, y la calidad es un atributo que dejan bien en claro la necesidades de agregado de valor a los productos agroalimentarios. Los sistemas de gestión de calidad, y la normativa voluntaria en general, aportan claramente al agregado de valor más allá del sentido tradicional del término”, agregó desde ArgenINTA.
Además, explicó que: “En un contexto como el actual, el agregado de valor es la clave para seguir creciendo, y sobre todo desarrollar las empresas agroalimentarias. Aprovechar las ventajas de un país como el nuestro significa transformar la materia prima en aquellos rubros que seamos competitivos, y en definitiva desarrollarse, significa hacernos competitivos en aquellos que aún no somos. En este sentido tenemos una gran base educativa y tecnológica en la cual confiar y con la cual debemos seguir trabajando. A esto los invitamos con el premio”.
EDICIONES ANTERIORES
En los premios entregados en el 2008, los ganadores fueron: en la categoría I, CRILAR / CONICET por el proyecto “Caracterización de la Calidad de Aceites Varietales de Oliva virgen de la Rioja”; en la categoría II, Quickfood MARFRIG, con el premio “Subcategoría Empresas”. Luego, el premio de la subcategoría Pequeñas y Medianas Organizaciones fue para la Fundación Banco de Alimentos Mendoza. En la categoría III los premiados fueron Pastores del Sur y Cooperativa Regional Ovina Limitada. También, tuvo una mención especial la Cooperativa de Productores de Kiwi Mar y Sierras. En la categoría IV se galardonó el “Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA)” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Hubo mención para Cultivos Andinos del INTA. En la categoría V, ganó el programa de “Capacitaciones en manipulación de alimentos, Villa Gesell, Prov. De Buenos Aires” de la Fundación Bioquímica Argentina, con mención especial para “2+3: Fibras” del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia. También hubo mención para el “Proyecto de enseñanza de la inocuidad de los alimentos en los niveles inicial-preescolar” del Centro de Desarrollo Agroalimentario del Municipio de la Ciudad de Gálvez.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
En no más de 10 carillas, los trabajos deberán contar con una descripción y justificación del mismo que pueda describir la problemática abordada. Luego, deberá tener una estructura que desarrolle sus objetivos, el tiempo empleado y los documentos que acrediten su ejecución. Con una hipótesis y un desarrollo, finalizará con las conclusiones y consideraciones finales. Se deberán desarrollar los efectos obtenidos o, a obtener en el aspecto tecnológico, social, económico y ambiental. Se permitirá también la presentación de anexos con tablas, gráficos y referencias bibliográficas.
BASES, CONDICIONES E INSCRIPCIÓN AL PREMIO
martes, 5 de mayo de 2009
Conclusiones de la primera jornada de reflexión “Presente y futuro de la ganadería argentina”

De la apertura participaron el presidente de la entidad, Mario Llambías; el presidente del ateneo juvenil, Matías Gandara; el VP de CRA, Néstor E. Roulet; y el presidente del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina, Dardo Chiesa. La disertación estuvo a cargo de Fernando Canosa, coordinador de la comisión de ganadería de AACREA, quien presentó un estudio de la realidad del sector pecuario en el país. Por su parte, Roulet y Juan Rey Kelly, técnico de CRA, presentaron un informe elaborado por la entidad que demuestra, en números concretos, cuanto perdió la Argentina a causa de la política ganadera implementada por el gobierno a partir del año 2006.
domingo, 3 de mayo de 2009
ProFrutal 2009: Comienza la cuenta regresiva
"Por ello, nada mejor que un plato fuerte del evento: las Rondas de Negocios, que involucran tanto compradores internacionales como locales. Hoy más que nunca, la clave pasa por abrir posibilidades comerciales a los productores, y esto se dá tanto en el mercado interno como el externo", asegura. También "se busca generar un espacio de reunión y el ámbito necesario para promover acciones que apunten a una mayor representatividad del sector en nuestro país y en el exterior; promover que los productores de fruta tengan acceso a la información y a expositores de primer nivel en polos productivos clave; brindar a las cámaras, asociaciones y entidades relacionadas un foro neutral para la presentación de propuestas, investigaciones y todo aquello que sea de importancia para el sector; y acercar a los productores las herramientas necesarias para atender los requerimientos de una demanda globalizada, donde resaltan temas de calidad y apertura de nuevos mercados", comenta Peláez.Los seminarios abordarán temas claves como apertura de nuevos mercados y evolución del consumo, producción orgánica, trazabilidad, límites máximos de residuos y limitaciones de ingreso a los mercados, barreras fitosanitarias, mano de obra, entre otros. La cita cuenta con la adhesión de la Asociación Argentina del Kiwi, CAFIM (Camara Argentina de la Fruta Industrializada de Mendoza), Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay (UPEFRUY), Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, Asociación Tucumana del Citrus, Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC), Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), FEDERCITRUS, Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Asociación de Productores y Exportadores de Frutas Frescas de Mendoza (ASPEFF), Asociación Fitosanitaria del Noroeste Argentino (AFINOA) y Unión de Productores de Arándanos (UPROA). Los miembros de las entidades adheridas tienen un importante descuento en la inscripción.